Dorayakis, dulce japonés


¡Hola!

¿Qué tal la Semana Santa, tenéis algún plan de vacaciones?

Doraemon comiendo Dorayaki

Si tenéis pensado quedar en casa a disfrutar de las procesiones y de unos días de descanso… ¡qué mejor que ponerse manos a la obra y hacer un postre japonés: Dorayakis!

Así es como si estuviérais en el mismo Japón, disfrutando de un buen dulce japonés.

Los que conozcáis al personaje de la serie Doraemon, sabréis que es su comida favorita.

¿Qué es un dorayaki? Es un dulce japonés, formado por dos bizcochos redondos que forman un sandwich relleno. Suelen tener rellenos variados, aunque el típico es de anko (pasta de judía roja y azúcar).

Mis dorayakis los he rellenado de crema de matcha, dulce de leche solo y crema de cacao.

Un secreto: los de dulce de leche están de muerte.

Ingredientes dorayaki:

  • 4 huevos tamaño L
  • 140 g azúcar molido
  • 2 cucharadas de miel
  • 160 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 o 2 cucharaditas de agua
  • 1 cucharadita de aceite de oliva

Ingredientes relleno:

  • Dulce de leche
  • Mantequilla
  • Leche
  • Cacao
  • Azúcar glass
  • Matcha

Elaboración:

  1. Molemos un poquito el azúcar, 2-3 segundos.Dorayakis, dulce japonés
  2. En un bol mezclamos bien con la ayuda de unas varillas los huevos, azúcar molida y la miel.
  3. Añadimos la harina y la levadura previamente tamizadas.
  4. Batimos todo bien, tapamos el bol con film transparente y lo llevamos al frigorífico por 15 minutos.
  5. Pasados 15 minutos, sacamos la mezcla de la nevera. Comprobamos la textura, con una cuchara cogemos un poco de masa y la dejamos caer al bol, tiene que ser densa pero caer fluida. Si está muy densa, añadimos de 1 a 2 cucharaditas de agua.
  6. Echamos la cucharadita de aceite en una sartén y, con ayuda de un papel de cocina, lo esparcimos por toda la base y quitamos el sobrante, dejando la sartén limpia. Este paso es importante porque si no lo esparcimos bien, y queda alguna zona con aceite, el bizcocho no quedará con ese color uniforme que lo caracteriza. Este paso solo hay que hacerlo una vez.Dorayakis, dulce japonés
  7. Ponemos el fuego a media potencia (la máxima potencia de mi vitro son 9, pues lo puse a 7).
  8. Con ayuda de una cuchara medidora o vaso, y cuando la sartén esté caliente, vertemos una pequeña cantidad de masa.
  9. Cuando veamos que la masa empieza a burbujear, le damos la vuelta con ayuda de una pala. Con unos 30 segundos para la segunda cara es suficiente.
  10. Ponemos el bizcocho en una rejilla para que temple.
  11. Elegimos los rellenos*. Para la crema de cacao y matcha, tenéis aquí la receta Buttercream, solo es sustituir la vainilla por el ingrediente que queráis.
  12. Cogemos una cucharadita y media del relleno y lo ponemos sobre un bizocho (la segunda cara, la parte que no tiene color liso). Ponemos otro bizcocho encima a modo de sandwich.
  13. Los envolvemos, individualmente, con film transparente para que se conserven mejor.

*El bizcocho debe tener curvatura, mas alto en el medio y descendiendo hacia los bordes.

 

¿Has estado en Japón y lo has probado? ¿De qué los rellenarías?

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.