Gijón de Tapas 2013 (2)


¡Hola!

¿Qué tal el fin de semana? ¿Os pasasteis por Gijón de Tapas? Yo me pasé el Sábado de tarde por allí y estaba llenísimo como todos los años. Os paso a relatar la experiencia de esta edición:

Entramos en el recinto y una guapa azafata nos da el folleto de la feria donde vienen indicados los puestos y las tapas que presentan
(hasta un máximo de 3 por stand).

Plano recinto Feria Tapas

A continuación, nos dirigimos a las taquillas a realizar el trueque “dinero real – monedas Mahou” (o como bien apuntó uno de mis acompañantes, dinero de Rascapiquilandia). Fuimos observando los stands viendo si las tapas expuestas nos llamaban la atención y según estética, ingredientes y tamaño fuimos distribuyendo nuestras monedas Mahou.

He aquí algunas de las tapas que nos zampamos:

la foto (1)

hamburguesa pollola foto

Monedas Mahou                 Small Chicken Burger      Brick de ternera asada y queso de cabra especiado

 

kebappizzagulas gambaswasabi

Kebap Rinconín                    Minipizza Carbonara

la foto copiapimientos rellenos

Hamburguesa “La Industrial”    Pimiento del piquillo relleno de virutas de jamón serrano y mahonesa

 

La verdad es que todas las tapas que nos comimos estaban buenísimas, aunque si somos sinceros, muchas de las que hubiéramos cogido en un primer momento las descartamos por ser minúsculas. Y ahí viene el éxito de algunas de las tapas de este certamen: del tamaño. La hamburguesa de “La Industrial” no aporta nada nuevo al mundo de las tapas, ni sabores nuevos, ni estética… una hamburguesa tirada en un plato de plástico. Pero claro, es de un tamaño considerable, al igual que el “Semáforo de patatas del Restaurante Ébano”, que no deja de ser unas patatas tres salsas que puedes degustar en cualquier bar/restaurante de la ciudad. Por culpa del tamaño, unas tapas se ven favorecidas y otras no tanto, como el caso del “Pollo al curry de La Perla” o la “Tartaleta de jamón ibérico y champiñones gratinados de La Viñuela”, entre muchas más. Estos dos ejemplos, al igual que otras, tenían una pinta estupenda y además jugaban  con la estética y los sabores pero tenían un gran problema: el tamaño. Para que luego digan que el tamaño no importa.

Hablemos del coste de las consumiciones y las taquillas. Ahí empieza el lío para los asistentes y lo bueno para la taquilla. Cada ficha equivale a 0,50 céntimos, siendo 1,50 euros la tapa y 1 euro la caña/Biosolan/agua (2 euros la cerveza negra). Estás en la taquilla y no sabes calcular cuántas tapas y cañas aproximadamente te vas a tomar, así que pides 10 fichas (5 euros) y bien te puede dar para 2 tapas y 2 cañas o bien decides tomarte 3 tapas y entonces te sobra una ficha que no te da para nada y tienes que volver a la taquilla mil veces porque nunca te concuerdan las fichas. En anteriores ediciones todo era más fácil ya que las tapas y las bebidas valían una ficha Mahou cada una.

Pero no todo son aspectos a mejorar. Como todos los años, ponen una tarima donde Mahou te enseña a echar una caña y donde te puedes llevar una caña gratis o, como fue el caso de un participante, dos. Y con esto consigues ahorrarte fichas Mahou que puedes cuadrar para coger tapas, que no te sobren fichas y tengas que ir en un bucle infinito de la taquilla a los stands.

mahou

 ¡Nos vemos!

Hay 3 comentarios

Añade el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.