
Decálogo del cocinero principiante
¡Hola!
La entrada de hoy no es una receta pero, forma parte de los pasos a seguir para elaborar cualquier receta con éxito, o al menos, estar más cerca de él.
Según mi corta experiencia, son las normas más básicas que debemos seguir a la hora de ponernos a cocinar. Seguro que se os ocurren muchas más. Estas normas son bastante lógicas pero, a pesar de ello,
muchas veces nos las saltamos a la torera pensando que, por 20 gramos más de un ingrediente o 5 gramos menos de otro, nos va a salir perfecto. Por eso las dejo aquí reflejadas, para que todo el mundo que las lea (incluida yo) siempre las siga a la hora de poner en marcha una receta.
1. Leer la receta completa varias veces antes de ponernos manos a la obra.
Necesitamos saber que tenemos todos los ingredientes y utensilios necesarios, además de saber los pasos para no cometer errores.
2. Tener limpio y recogido el lugar de trabajo.
Por higiene y comodidad para trabajar.
3. Tener preparados todos los ingredientes y utensilios a utilizar antes de empezar.
Con esto nos evitamos estar cocinando y que de repente nos demos cuenta de que nos falta un ingrediente/utensilio y tengamos que salir a comprarlo o no podamos obtenerlo, con la consecuencia de que lo que estábamos cocinando se nos eche a perder.
4. Seguir a rajatabla siempre las cantidades de los ingredientes y pasos a seguir de la receta.
Aquí se encuentra la diferencia entre que tengamos éxito o fracasemos. Si la receta da unas cantidades será por algo, ¿no? Se supone que esas cantidades están comprobadas para que el plato sea un éxito.
5. Precalentar siempre el horno antes de empezar a cocinar (cuando la receta lo requiera).
El horno siempre tiene que estar listo para cuando vayamos a introducir la masa. Si terminamos con la masa y el horno no está listo, la masa perderá frescura y estará menos esponjosa.
6. No cocinar con mascotas cerca.
Obvio, jeje. Si tenemos en la cocina a nuestros amigos de cuatro patas (perros, gatos, hurones, conejos…) o cualquier otro animal corremos el riesgo de que sufran accidentes cuando abrimos/cerramos el horno, que se quemen… aparte de que no es nada higiénico. Yo siempre para cocinar me pongo el delantal, el gorro a juego y me paso por la ropa un rodillo que atrapa cualquier pelo que tengas en la ropa. Así me evito degustar pelos gatunos, jeje.
7. Cuidar siempre la presentación de los platos. ¡Primero comemos con los ojos!
No solo se cocina para comer, cocinar también es un arte y por ello, hay que esmerarse a la hora de presentar un plato. Seguro que a muchos os ha pasado que nunca habéis probado tal alimento y no os atrevéis a probarlo por si no os gusta y sin embargo lo veis bien presentado y como que ya os pica la curiosidad por probarlo. Sin embargo, os apostaría que el mismo alimento tirado de mala manera en el plato no os acercaríais ni a olerlo.
8. Si la receta nos sale bien, ¡estupendo!; si nos sale mal…¡a seguir intentándolo!
Nunca hay que tirar la toalla en lo que a la cocina se refiere, ¡ni en ningún otro ámbito! Como todo en esta vida, se trata de ir probando hasta conseguir que salga.
9. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas!
Esta bien cocinar lo que a uno le gusta o que le salga bien pero, debemos atrevernos y aventurarnos en lo que a ingredientes se refiere, formas nuevas de cocinar, etc… Nunca sabemos lo que nos estamos perdiendo si no lo buscamos.
10. Déjame un comentario al final del post y/o sígueme en las redes sociales de Facebook: www.facebook.com/DeAguaDulceBlogs y Twitter: DeAguaDulceBlog.
Este es el punto más importante, jeje. Podéis comentar si estáis de acuerdo o no con ellas o indicar alguna otra norma que creáis que es importante.
Un saludo
Muchas gracias Luisa.
Excelentes recomendaciones, muy atractivo tu blog, felicitaciones