
Gijón de Tapas 2014 (2)
¡Hola!
¿Qué tal el fin de semana? Por aquí muy soleado, hasta ayer, pero con rachas de viento que si te descuidas te lleva volando (mira que soy exagerada, jaja). Como he tenido que hacer un montón de tartas para el cumple de un amigo este fin de semana pues no he tenido tiempo de que el viento me llevara volando. Eso si, me escapé unas horas de la cocina para poder visitar otro año más el Certamen Gijón de Tapas.
Como todos los años, unas lindas azafatas nos ofrecieron el mapa a la entrada con todos los stands y tapas que ofrecía cada uno.
Nos dirijimos a las taquillas para hacer el trueque dineroreal- monedasMahou. Los precios eran los mismos que el año anterior: 1,50 € la tapa, 1 € la bedida (caña, agua, Biosolan…), y luego ya estaban a partir de 2 € las Mixtas de Mahou, los tercios de cerveza… Decir que cada moneda Mahou equivale a 0,50 €.
Como siempre, primero nos dimos una vuelta por todos los stands para ver las tapas y apuntar las que ibamos a pedir después. Este año muchos de los stands participaron con diferentes rellenos en tortillas mexicanas.
Bueno, he aquí algunas de las tapas que degustamos:
- Tosta de jamón con ali-oli, tomate confitado y quicos de “Tasca los Manolitos”. Una de las mejores tapas que probé, está buenísima. Ligera, nada pesada y fácil de comer a pesar de la cantidad de ingredientes que lleva.
- Saquito la vieja escuela de “La vieja escuela”. Tenía puré de patata y bacon, es original pero cansaba la combinación de la patata y el bacon.
- Trio de hamburguesas de “La vieja escuela”. Panes de colores originales. Cada hamburguesa tenía una carne diferente, pero solo eso, ningún acompañante.
- Milhoja de pulpo a la gallega de “Tasca los Manolitos”. No tuve la oportunidad de probarlo pero uno de mis acompañantes lo cogió y le gustó, a pesar de no saber que era el ingrediente verde entre las láminas.
- Torto del anchón de “Bodegas Anchón”. No lo probé, pero a mis acompañantes les gustó.
- Hojaldre de marisco de “Bodegas Anchón”. Prometía más, pero al final es una empanadilla de hojaldre con surimi y mejillones.
- Burrito asturiano con pitu teriyaki de “Vinos y chacinas”. No tuve la oportunidad de probarlo pero a uno de mis acompañantes si le gustó.
- Okonomiyaki o pizza japonesa de “El 5º vino”. Junto con la primera tapa, mi favorita. Al principio ves un mezcladillo de cosas con soja y parecido al relleno de los rollitos de primavera pero está buenísimo.
- La patata gozosa de “La nueva bellota”. Probé un poco del de un amigo pero no me gustó mucho, debe de ser por ser tanta patata.
- Cachopín de lomo de “La parrala”. Lomo adobado rebozado, nada más.
- Pastel del cantábrico de “El saúco”. Cantidad generosa de pastel pero pocas tostaditas. Estaba bueno.
En definitiva, el certamen estuvo bien, pero no a la altura de otros años en cuanto a innovación. Es cierto, que este año casi todas las tapas tenían un tamaño decente y no eran miniaturas y eso es de agradecer. Para finalizar, solo me queda decir que aquí estaré esperando para el siguiente certamen.
Si quieres conocer mi experiencia de Tapas 2013: Gijón de Tapas 2013
¿Fuisteis de tapas? ¿Cuales fueron vuestras favoritas? ¿De las de las fotos cuál hubieseis elegido?
[…] tal anda el mundo? Por aquí como siempre, con muchas cosas que hacer. Como os dije en Gijón de Tapas 2014 (2), estuve metida en la cocina preparando la tarta de cumpleaños para la fiesta de un amigo. Bueno, […]