
Tarta de limón
¡Hola!
Hace tiempo que no publicaba por aquí una receta. Estaba algo ocupada en descansar, me he tomado unas cuantas semanas de asueto.
Desde principios de octubre se me acabó el descanso porque empecé las prácticas del ciclo de desarrollo web. 8 horas diarias, más luego el transporte, porque me pilla a 30 minutos de mi ciudad.
Así que, cocinar, ahora poco, pero recordé que tenía esta tarta de limón en el tintero y muchos me pidieron la receta en Facebook, así que, en los ratos libres, estoy escribiéndola.
Es una receta que a poco que comas, te llena. Es para los que les gusta mucho el limón, porque sabe bastante.
Ingredientes | ||
---|---|---|
Masa: | Relleno: | Merengue francés: |
|
|
|
Elaboración:
- Precalentamos el horno con calor arriba y abajo, 170ºC.
- En un bol ponemos todos los ingredientes de la masa y, con ayuda de las manos o unas varillas eléctricas para este tipo de masa, vamos mezclando los ingredientes hasta conseguir una masa compacta y homogénea. Tal vez puedas necesitar un poquito más de mantequilla si no consigues la bola.
- Forramos con papel de horno el molde y echamos la masa. La aplanamos con ayuda de las manos, haciendo un borde lateral que contenga el relleno (que añadiremos más tarde) sin desparramarse.
- Pinchamos la masa un poco con un tenedor en diferentes sitios.
- Metemos el molde al horno a 170ºC durante 20 minutos, hasta que esté dorada.
- En otro bol, batimos los huevos.
- Añadimos el zumo de limón, la rayadura y el azúcar. Mezclamos bien.
- Agregamos la harina a la mezcla e integramos bien con la ayuda de las varillas.
- Vertemos la mezcla encima de la masa que ya estará templada.
- Metemos todo al horno a 170ºC durante 25 minutos.
- En un bol limpio y seco, batimos las claras con velocidad media constante.
- Añadimos el cremor tartáro al principio.
- Cuando las claras empiecen a espumar, vamos agregando poco a poco el azúcar glass. La cantidad de azúcar depende de la consistencia que busquemos. A más azúcar (máximo 240g para esta tarta) más duro y más estable.
- El merengue estará listo cuando levantes las varillas y quede una punta de merengue que no se caiga.
- Con ayuda de una espátula colocamos el merengue sobre la tarta. Cogemos una cuchara y con la parte convexa (la curva) vamos dando toquecitos suaves pero algo profundos sobre el merengue para conseguir picos.
- Si tenemos un quemador podemos tostar el merengue.
¿Te animas a cocinar esta tarta tan rica y consistente?
+ No hay comentarios
Añade el tuyo