
Tarta Guinness VS Cupcakes Guinness
*Editado: A continuación os dejo la video receta de los cupcakes de Guinness. Más abajo tenéis la receta escrita paso a paso.
¡Buenas!
¿Qué tal anda el mundo? Por aquí como siempre, con muchas cosas que hacer. Como os dije en Gijón de Tapas 2014 (2), estuve metida en la cocina preparando la tarta de cumpleaños para la fiesta de un amigo. Bueno, quien dice la tarta, dice las tartas, en concreto 3. Si, son muchas, pero también fuimos muchos, jeje.
¿Y qué tarta hice?
Pues una tarta últimamente muy conocida, la misma que veis aquí en la entrada: tarta Guinness*.
He de decir que desde hace tiempo llevo a la práctica esta receta en forma de cupcake y no de tarta. Todo ello venía porque todos los años la hago para el cumpleaños de mi chico, para que la lleve a la oficina. Al ser tantos y no tener portatartas (ahora sí, jeje) pensé y me dí cuenta que un cupcake es fácil de transportar (sobretodo en el portacupcakes, jeje) y no requieren utensilios para ser degustados, además de que son más rápidos de comer y cada uno se sirve el número de cupcakes a su gusto. Por eso, es una batalla entre tarta o cupcake. A continuación, os detallo como hacer la receta de las dos formas.
*A pesar de que esta tarta lleva cerveza, no sabe para nada a ella. Su sabor principal es el cacao del bizcocho y el queso dulce del frosting (capa de arriba).
Estos ingredientes dan para una tarta de 25 cm y unos 18-20 cupcakes aproximadamente.
Ingredientes bizcocho (cupcakes/tarta):
- 250 ml de cerveza Guinness
- 250 g de mantequilla sin sal
- 75 g de cacao en polvo (uso Cacao Valor)
- 400 g de azúcar
- 250 g de harina de repostería
- 1 cucharadita de azúcar avainillado, esencia o vaina
- 1 sobre de levadura ( 16 g )
- 140 ml de nata líquida para montar (35 % materia grasa)
- 2 huevos
Ingredientes frosting (lo que cubre al cupcake/tarta):
- 150 g de queso de untar (uso Philadelphia)
- 75 g de azúcar glass (industrial, no casero)
- 180 g de nata líquida para montar (35 % materia grasa)
Elaboración bizcocho (cupcake/tarta):
- Precalentamos el horno a 180º.
- Ponemos un cazo a fuego medio y echamos la cerveza.
- Cuando la cerveza este caliente (sin hervir) añadimos la mantequilla. Removemos cada cierto tiempo y, cuando la mantequilla se haya derretido, apartamos del fuego.
- En un bol echamos los ingredientes secos: cacao, azúcar, harina, vainilla y la levadura.
Mezclamos con unas varillas manuales (para no levantar polvo).
- En otro bol vertemos la nata y los huevos. Los batimos bien ya sea con unas varillas manuales o eléctricas.
- Una vez el cazo con la cerveza y mantequilla este templado lo añadimos al bol de la nata y los huevos. Batimos bien.
- Añadimos con cuidado el bol de los líquidos (nata+huevos+cerveza+manteq) al bol de los ingredientes secos (cacao+harina+…). Batimos bien hasta que los ingredientes formen una masa homogénea.
- Cupcakes: Colocamos las cápsulas en la bandeja de horno para cupcakes.
*Por favor, no uséis cápsulas de la marca Wilton porque os va a quedar un desastre. La foto que véis arriba en la entrada fue echa con cápsulas Wilton de dibujos y quedaron negras. No solo pasa con esta tarta, si no con cualquier masa que utilicéis. Son buenas cápsulas las de “House of Marie” o incluso las míticas blancas que vienen en un plástico blanco con el logo en azul y rojo (no recuerdo el nombre) y se pueden encontrar en los supermercados como, por ejemplo, Mercadona.
Tarta: Preparamos nuestro molde ya sea engrasándolo con un poco de mantequilla y luego enharinarlo con un poco de harina o forramos la base de este y un poco de los laterales con papel de horno. - Cupcakes: Con la ayuda de un funderelele (utensilio para hacer las bolas de helado), cuchara, desde el mismo bol, etc… rellenamos las cápsulas hasta un 2/3 de su capacidad.
Tarta: Vertemos la masa en el molde. - Dejamos el molde en el horno unos 55 minutos a 180º.
- Una vez pasado el tiempo, pinchamos varios cupcakes/el bizcocho con un palillo y si este al sacarlo sale limpio, ya podemos sacar nuestros cupcakes/bizcocho del horno.
- Cupcakes: Dejamos templar la bandeja de cupcakes sobre una rejilla unos 5 minutos.
Tarta: Templar molde (con el bizcocho dentro) sobre una rejilla unos 10 minutos. - Cupcakes: Pasados los 5 minutos, sacamos los cupcakes de la bandeja.
Tarta: Después de 10 minutos podemos desmoldar el bizcocho y lo dejamos reposar en un plato.
Elaboración frosting:
- En un bol echamos el queso de untar y el azúcar glass. Batimos bien con unas varillas.
- En un recipiente frío y limpio echamos la nata para montar (recién salida de la nevera) y con unas varillas eléctricas montamos la nata.
- Una vez la nata esté montada la añadimos al bol del queso y el azúcar. Y con una paleta o cuchara de plástico o madera (mejor pala) mezclamos los ingredientes con movimientos envolventes, todo ello para evitar que se baje la nata montada.
- Cupcakes: Metemos el frosting en una manga y con la boquilla que más nos guste o tengamos (usé 1M de Wilton) hacemos rosetas.
Tarta: Con la ayuda de una espátula o pala, decoramos toda la superficie superior de la tarta con el frosting. No te preocupes si no queda totalmente lisa, ahora se llevan las tartas rústicas. - Metemos los cupcakes/tarta en la nevera un par de horas.
- ¡Y a comer!
Y estas son las fotos del cumple en cuestión, la calidad de las fotos no es muy buena, perdonad, se me olvidó hacer las fotos en casa con tanto trajin que tuve ese fin de semana .
¿Qué versión te ha gustado más: cupcake o tarta?
Gracias por visitarnos. Echaré un vistazo a tu página. ¡Suerte! Los comienzos son duros pero al final todo llega.
en casa nos encanta la tarta de guinness. Yo acabo de iniciarme en el mundo blogger http://demantelesypasteles.blogspot.com.es/
La versión en forma de tarta está muy bien si queremos hacer un cumple tradicional, soplar las velas, etc.
La versión en forma de cupcake me parece muy cómoda ahora en estos tiempos en los que se trabaja con muchos compañeros y queremos celebrar el cumpleaños en el trabajo con ellos. Cada uno se coge su cupcake o los que quiera, en un modo higiénico y que nos ahorra cargar con cuchillos y demás.