
Tarta erótica
¡Hola!
¿Qué os parece mi nueva faceta como repostera erótica? No, no es de mi despedida, me la encargó una amiga para la despedida que le organizaron a otra chica. Era la primera vez que me enfrentaba con algo así pero no lo dudé ni un momento y dije que sí en menos de un minuto, jajaja. Me pasaron algunas fotos de tartas que habían visto por internet para que la hiciera parecida. Y bueno, os voy a contar como la hice:
Elaboración:
Seguí los pasos de la receta de bizcocho básico publicada aquí y la hice con el doble de cantidad de ingredientes. Además, le añadí unos 40 g de Cacao (uso Valor) a la masa antes de verterla en un molde de 25 cm cuadrado desmoldable.
Después de haber enfriado el bizcocho y haberlo desmoldado, lo colocamos en un superficie plana. Calculamos la mitad del bizcocho (en altura) y con una segueta o cuchillo afilado (plano y grande), con cuidado lo partimos a la mitad. Nos quedarán dos planchas finas de bizcocho.
Para mover con facilidad las planchas de bizcocho sin que se rompan existen palas de acero inoxidable que nos facilitan el trabajo. Esta es la que tengo y que me regalaron hace poco. La podéis encontrar tanto en la tienda física como en la tienda online de “El escondite de Lola”.
Hacemos la buttercream de nutella (multiplicamos por dos la cantidad de los ingredientes) y con la ayuda de una espátula vamos esparciendo la buttercream sobre la superficie de una de las planchas. Cuando esté bien cubierta por una capa gruesa, con cuidado, ponemos la otra capa de bizcocho encima, a modo de sandwich. Ponemos buttercream encima de la capa superior del “sandwich” y repartimos bien. Vamos añadiendo con la ayuda de la espátula, buttercream a los lados del “sandwich” hasta cubrirlo todo por completo. Dejamos reposar y que la buttercream se endurezca, depende del calor en el ambiente será un tiempo u otro.
Decoración:
- Fondant color blanco (1kg)
- Fondant color carne/piel (500 g)
- Fondant color negro (500 g)
- Colorante en gel
La marca que he utilizado de fondant es de la marca SweetArt. Os la recomiendo, es muy manejable y fácil de trabajar con ella y no se suele pegar. Es de sabor a limón con aroma agradable. Si es verdad que al teñirlo parece que se pegaba mucho a la superficie de la mesa y del rodillo pero con un poco de azúcar glass todo solucionado.
Empecé cortando un pequeño triángulo en uno de los lados del bizcocho para tener la separación de las piernas. Luego hice el boxer con fondant blanco con una medida de 25 cm de ancho por 20 cm de largo aproximadamente. Colocamos el boxer sobre el bizcocho con cuidado y con la ayuda de un espátula vamos aplanando el fondant sin grumos. Luego con el fondant color piel creé la parte de las piernas y abdomen. Realizamos el mismo paso anterior para colocarlo. Lo que sobra de fondant lo quito con un cuchillo de hoja lisa.
Con el fondant blanco hice unas tiras para colocar a modo de costuras a los laterales del boxer y en la terminación de las piernas. Le hice unos dibujos con un cuchillo. Para pegarlo al boxer basta con mojar la superficie interior con un poco de agua.
Con el fondant negro hice una tira de unos 25 cm de largo por 3 cm de ancho. Lo pegamos, parte encima del boxer, parte encima del abdomen. Con unos cortadores de letras, fui marcando el nombre de la novia en la goma del boxer.
El siguiente paso fue crear el elemento predominante de la tarta: los genitales masculinos. Como quería que quedase jugoso y maleable para poder trabajar con él, seguí los pasos para hacer cake pops caseros y, en vez de darle forma redonda, junté toda la masa (receta del mismo bizcocho que nuestra tarta) e hice dos bolas de tamaño considerable y un cilindro con uno de los extremos más estrecho, y la guardé un tiempo en la nevera para que se endureciera un poco. Depende de donde viváis, el calor, etc… necesitará más tiempo o menos.
Cogí el cilindro y las dos bolas y las junte (emulando la forma real) encima de la pala para transportar bizcochos. Con fondant color piel lo cubrí y luego fondant blanco por encima de éste. Con fondant color piel hice los detalles. Para hacer la bulto central, fui pellizcando con los dedos el fondant y la masa. Con cuidado, lo posé sobre el boxer.
Teñí un poco de fondant blanco con colorante en pasta rojo de la marca Wilton, con las horas los colores cogen más fuerza. Lo amasé hasta crear una capa fina y con un cortador de galletas en forma de corazón, hice varios corazones para decorar el boxer. Los pegué con un poco de agua.
¡Y fin! Solo queda empaquetarlo para el transporte.
¿Qué te parece la tarta? ¿Te atreverías a hacer una o tener alguna en tu despedida?
Hola, siento decirte que no realizamos envíos.
Aun no me he atrevido, te ha salido tan bien que no se si me quedará igual, haceis envíos?
Muchas gracias por tu comentario María. Si te animas, cuando la hagas, pasanos una foto para compartirla. Seguro que te quedará muy chula. Un saludo.
Creo que es una tarta espectacular, tomo nota para mis fiestas!