Hamburguesitas con cebolla caramelizada y mostaza


¡Hola!

¡Cuánto tiempo! Perdonad el “abandono” pero han sido unas semanas un tanto complicadas. Una de las cosas que lo hizo posible fue que me operé de miopía. Ya sé que este es un blog de cocina pero no quiero dejar de aprovechar la oportunidad y contaros qué tal me fue y a los que tengáis problemas de visión o miedo a interveniros, animaros a ello.

Bueno, para situaros: tenía miopía y astigmatismo (sobre 3 y pico dioptrias y 1 pico, respectivamente). Así que, no veía muy bien sin gafas. Un día, hablándolo, me decidí a pedir cita en una clínica de mi ciudad para hacerme las pruebas y saber si podía operarme. ¿Las pruebas? 3-4 aparatos donde apoyas la cara y tienes que mirar a diferentes fondos (uno con círculos, uno te da un soplido,…), leer las míticas letras de oculista y te miden el grosor de la córnea con un lápiz (como uno táctil, el de los tablets) el cual te lo apoyan minimamente sobre el ojo abierto unos segundos. Deciros que yo nunca he usado lentillas y la waterline soy incapaz de hacerla, pues solo con mirar a un punto fijo, la chica pudo hacerme la prueba. ¡No te enteras de nada!

Foto cumple

La operación: como mi córnea estaba en el límite y mis pupilas se dilatan mucho pues tuve que operarme por la técnica Lasek-PRK. No voy a poner toda la operación porque en cualquier sitio obtenéis información sobre estas técnicas. Solo deciros que si vais a operaros no tengáis miedo porque no os vais a enterar de nada (no duele, no da grima…). Yo soy una persona muy miedosa pero entre que me dieron un calmante y la profesionalidad de los doctores que te cuentan antes y durante la operación lo que van a hacer… no te enteras de nada, lo ves como una película y como si no fuese a ti. Al día siguiente ves genial. Lo mejor que podéis hacer en la vida es operaros, siempre y cuando cumpláis los requisitos. Si queréis información detallada sobre mi experiencia (podéis hacerme llegar vuestras preguntas a cocineradeaguadulce@ outlook.com, sobre esto o de cocina).

Y al fin, aquí os presento una receta muy “cuca” por ser pequeñita, aunque podéis hacerla en tamaño normal. Es muy fácil y os sirve como aperitivo para cualquier ocasión.

Ingredientes:

  • Pan de mini hamburguesa
  • Carne picada de vacuno (o cerdo)
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de pimienta
  • Foie, cantidad a conveniencia (yo utilicé paté)
  • 1 cebolla morada
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • Aceite de oliva
  • Mostaza (utilicé mostaza con miel)
  • Un chorrito de Jerez
  • Lechuga

*Para que os hagais una idea, 20 hamburguesitas = 20 panecillos + 400 g de carne + 6 o 7 cucharaditas de paté.

Elaboración:

  1. En un bol mezclamos la carne picada, la pizca de sal, la pimienta y el foie o paté.
  2. Dejamos reposar el bol unos 15 minutos.
  3. En un cazo a fuego lento/medio ponemos el aceite, la cebolla morada cortada en juliana, el azúcar moreno y un chorrito de jerez y vamos removiendo todo hasta que se ponga blandita la cebolla. Reservamos.
  4. En una sartén tostamos el interior de los panecillos, previamente cortados por la mitad.
  5. Cogemos la carne picada y con una cucharilla tomamos pequeñas porciones y formamos con ayuda de las manos (muy limpias) bolitas.
  6. Con la ayuda de un vaso con el fondo plano aplastamos las bolitas de carne. Le damos unos golpecitos.
  7. En una sartén, con un chorrito de aceite, vamos haciendo las hamburguesas hasta que estén hechas según como nos gusten (poco hechas, al punto o muy hechas).
  8. Montamos las hamburguesas de la siguiente manera: parte inferior del panecillo, hoja de lechuga, hamburguesa, cebolla caramelizada y cerramos todo con la parte superior del panecillo (previamente untada por la cara interior con la mostaza de miel).
  9. Pinchamos la hamburguesa con un palillo para que no se nos desmonte.
  10. ¡Y a comer!

Panecillos, cebollas, hamburguesas, hamburguesita

 

 

+ No hay comentarios

Añade el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.